El uso de aceites comestibles genera un residuo del que pueden derivarse graves daños medioambientales si su gestión es inadecuada. Su eliminación por incineración incontrolada o vertido provoca graves problemas de contaminación en el aire, el agua y el suelo.
El aceite vegetal usado es peligroso debido a:
Estos son varios ejemplos de la capacidad de contaminación que posee el aceite vegetal usado:
produce una película impermeable que puede asfixiar a los seres vivos que allí habitan.Un litro de aceite contamina mas de mil litros de agua . En el mar, el aceite usado puede perdurar 10 ó 15 años aproximadamente.
si el aceite vegetal usado se quema origina importantes problemas de contaminación emitidos a la atmósfera. Cinco litros de aceite quemados contaminarían 100.000 m3 de aire, que es la cantidad de aire respirada por una persona durante seis meses aproximadamente.
el vertido del aceite usado puede perjudicar tanto el suelo como las aguas superficiales y subterráneas, afectando gravemente a la fertilidad del suelo, al alterar su actividad biológica y química. Tan sólo un litro de aceite usado puede contaminar una superficie similar a la de un campo de fútbol aproximadamente .
BIOGRAS ha elaborado este vídeo divulgativo acerca del proceso de reciclaje del aceite vegetal usado,
desde que se recoge en miles de restaurantes e industrias de toda Colombia, hasta que, tras su oportuno tratamiento,
se le dan nuevas vidas en forma de nuevos productos.>
El aceite usado es uno de los residuos más contaminantes que existen, BIOGRAS evita cada año la contaminación de cerca de 2.900.000 kilos de aceite vegetal usado procedente de hoteles, restaurantes, casinos e industrias de alimentos.
El 100 % de estos aceites usados son tratados para su posterior aprovechamiento en la producción de biocombustibles.
A través de su gestión, BIOGRAS no sólo evita la contaminación, sino que además pone en valor el aceite usado a través de tratamientos que permiten solucionar su naturaleza contaminante.
Una vez retirado de los puntos de generación, donde debe haber sido almacenado y etiquetado, es llevado a la planta de tratamiento donde se le realizan los análisis necesarios para determinar su composición y a su vez el proceso al que debe ser sometido para su óptimo destino final.